
Temporada Invernal
“Si no te quieres enfermar, en tiempo de frío te debes abrigar”
- En temporada invernal, la temperatura baja y es necesario protegernos.
- Existen varios problemas que pueden presentarse en esta temporada especialmente en niños y ancianos.
- Si queremos mantener nuestro sistema respiratorio en condiciones óptimas debemos evitar cambios bruscos de temperatura.
¿Cómo podemos protegernos en temporada invernal?
- Abrígate bien antes de salir a la calle.
- Evita realizar actividades físicas al aire libre durante la mañana o por la noche.
- Incrementa el consumo de líquidos, así como de frutas y verduras ricas en Vitamina C.
- Si alguien de tu familia esta enfermo, evita el contacto estrecho, para no contagiarte.
- Mantén al corriente el esquema de vacunación de tus hijos (Recuerda las vacunas son gratuitas).
- Que tu casa se encuentre ventilada.
- Revisa las instalaciones de gas que estén bien cerradas y sin fugas.
- Evita el uso de anafres y braceros dentro de la vivienda.
Evita cambios bruscos de temperatura
Para mantener nuestro sistema respiratorio en buenas condiciones debes:
- Evitar cambiar de ambientes cálidos a ambientes fríos.
Tu alimentación te puede proteger:
En esta época del año:
Come frutas y verduras y toma muchos líquidos que no estén fríos para defenderte de las infecciones y enfermedades respiratorias.
Alimentos ricos en Vitamina C:
- Naranja
- Limón
- Toronja
- Guayaba
- Mandarina
- y otras verduras
Recomendaciones
Trata de comer carbohidratos :
- Pan integral
- Cereales con trigo
- Vegetales
Sin olvidar tomar 8 vasos de agua al día.
¿Qué es hipotermia o enfriamiento?
Si estas bajo temperaturas menores a los 20°C Puedes congelarte y poner en riesgo nuestra vida.
Síntomas
- Titiriteo y temblor incontrolable.
- Somnolencia y/o confusión.
- Mareos, inconsciencia.
- En bebés: piel muy fría o roja/ falta de energía.
Prevención de enfermedades respiratorias
Ante las bajas temperaturas de este invierno es importante que nos abriguemos, sobre todo durante mañanas y noches.
- No fumar.
- Comer sanamente.
- Beber agua suficiente.
- Vacunas contra infecciones.
- Visita a tu médico.
Intoxicación por gas butano o monóxido de carbono.
Esto se da debido al uso de calentadores y estufas en mal estado, quema de leña y uso de braceros (anafres) dentro de casa.
El encender fuego te puede llevar a estado de coma e incluso la muerte, evita encender anafres y leña dentro de casa
Síntomas:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Dificultad para respirar.
- Confusión.
- Pupilas dilatadas.
- Convulsiones.
Para evitar una intoxicación por gas butano o monóxido de carbono:
- Evita fumar en lugares cerrados
- Procura no encender anafres o fogatas en lugares cerrados ya que el humo que ellos emiten puede provocar que te asfixies.
Si presentas síntomas de hipotermia o intoxicación, ACUDE A TU UNIDAD DE SALUD DE INMEDIATO, recuerda que tu vida o la de tus hijos puede estar en peligro.
Pulmonía
Causa número 1 de muertes infantiles en el mundo, 1.4 millones de niños menores de 5 años mueren cada año.
Factores de riesgo:
- Mala nutrición
- Contaminación
- Consumo de tabaco en lugares cerrados
Es importante que los protejas para que en esta temporada invernal estén sanos y fuertes.
Infecciones Respiratorias Agudas
Son un problema de salud pública durante esta temporada y son los niños y ancianos los más vulnerables. Para prevenir estas enfermedades es necesario que estés vacunado.
Una infección respiratoria aguda mal cuidada se puede complicar con una Neumonía poniendo en peligro tu vida o la de tus hijos.
Signos de alarma de la Neumonía :
- Respira Rápido
- Se le Hunde las costillas
- No quiere comer o beber
- Se ve más enfermo
- Su piel se pone azulada
- Tiene fiebre
Si presentas uno o mas de estos síntomas es importante que acudas de inmediato a tu Unidad de salud mas cercana
Temporada Invernal
1.18 mb
12 páginas